By Lic. Moedano
Infonavit recientemente dio a conocer los detalles de la transformación de su crédito de vivienda, descubre cómo beneficiará a tu bolsillo.
La tasa de interés de tu crédito Infonavit se encontrará entre el 1.91% y el 10.45%. Esta tasa será fija durante toda la vida del crédito, el cual es en pesos con mensualidades fijas y a un plazo máximo de 30 años. Este plazo máximo se contempla para el caso de que se tomen prórrogas o no se cubran en tiempo y forma algunos pagos, si pagas de manera ordenada e incluso realizamos pagos adelantados, podrías terminar de pagar tu casa mucho antes.
Pagos fijos durante toda la vida del crédito, el monto de la mensualidad es la misma, sin importar si tienes o no relación laboral asalariada. El monto de esta mensualidad se calcula sobre el 30% de tu salario mensual reportado ante el instituto.
El 5% de las aportaciones patronales ya no conforman parte de la mensualidad, ahora estas aportaciones se van directamente al capital del crédito, contribuyendo a que el tiempo en que liquides el crédito sea menor.
Dentro de tu crédito Infonavit contarás con:
- Seguro de Vida, si llegas a fallecer en cualquier momento del crédito, tu deuda se liquida y no se hereda. Es muy importante que realices tu testamento para la correcta sucesión de la vivienda.
- Seguro de Daños Naturales, que te protege en caso de siniestros naturales como inundación, terremoto, incendios o huracanes.
- Fondo de Protección de Pagos, para el caso de desempleo te protege hasta por 6 meses con un copago mucho menor a su mensualidad y que te permite mantenerte al corriente en los pagos
- Prórrogas, para periodos prolongados sin relación laboral o en caso de accidentes que causen invalidez parcial o total.
- Cobranza Social, Infonavit siempre buscará el modo de apoyarte a poder pagar tu crédito de la mejor manera posible.
También es importante saber que con este crédito autorizado, tienes aún varias opciones para realizar tu compra:
- Sólo utilizar el crédito que la Institución te proporciona.
- Complementar el crédito de la Institución con un banco, en un crédito conocido como Cofinavit, si cuentas con ingresos adicionales y comprobables a los que que le contempla el Instituto (generalmente nos dan de alta con un sueldo menor al real).
- Unir el crédito de Institución en alguno de estos escenarios:
- Si estás casado por lo civil, puedes unir tu crédito con el de tu cónyuge si este trabaja actualmente. Puede ser: Infonavit + Infonavit, Infonavit + Fovissste o Fovissste + Fovissste.
- Si no estás casado, también puedes unir tu crédito con tu concubino, hermanos, padres o incluso amigos, siempre y cuando ellos coticen también ante el Infonavit activamente. Ambos serán dueños de la casa y juntos podrán tener acceso a un crédito más alto.
En quecasacomprar.com estamos a su disposición para asesorarte en créditos hipotecarios y compra de vivienda. Te dejamos algunas opciones de vivienda donde podrías utilzar tu crédito Infonavit: Comprar.