Cobranza Social Infonavit, siempre de tu lado

By Lic. Moedano

Una de las preocupaciones más comunes al iniciar el proceso de contratación de un crédito Infonavit, es la incertidumbre con los pagos. Es un crédito largo plazo y te preocupa que, si tienes problemas para pagar en algún momento, te quiten la casa. Te invito a leer esta entrada del blog para despejar esas dudas y que te decidas a contratar tu crédito.

La Cobranza Social de Infonavit es un paquete de apoyos para el pago de tu crédito, que incluye seguros, soluciones y productos acordes a tus necesidades y que pueden ayudarte en todo momento a conservar tu patrimonio familiar.

Existen distintos tipos de apoyos:

  • Pérdida del empleo.
  • Disminución en el ingreso familiar.
  • Incapacidad o fallecimiento.

Por ello, si llegaras a enfrentar alguna situación adversa que te impidiera pagar tu crédito, acércate al Infonavit y encontraremos alguna solución a tu caso. En el Esquema de Cobranza Social te ofrecemos alternativas para regularizar tu pago, las cuales pueden quedar concretadas en un convenio que beneficie a ambas partes.

A continuación, te presentamos los principales beneficios que ofrece el Esquema de Cobranza Social a sus acreditados.

  • Apoyos en caso de pérdida del empleo
    • Pago por tu cuenta. Si llegarás a perder tu empleo (o si cambias de trabajo a una empresa que no está obligada a aportar al Infonavit) deberás seguir pagando tu crédito de alguna de las siguientes formas:
      • Pago en bancos.
      • Pago en línea.
      • Tiendas de autoservicio.
      • Desde Estados Unidos.
    • Bolsa de trabajo.
    • Fondo de Protección de Pagos (FPP).  Quedarse sin empleo es uno de los temas que más puede comprometer el pago de las mensualidades de tu crédito, por eso en Infonavit contamos con el Fondo de Protección de Pagos, el cual se nutre con las aportaciones de todos los créditos que se otorgaron a partir de 2009. Para crearlo se retira 2% del pago mensual de tu crédito y el de todas las personas que tengan su financiamiento a partir de ese año. Ese monto sirve para cubrir los pagos de quienes no puedan cumplir con sus mensualidades en determinado momento. Si perdiste tu empleo y por esta razón sólo puedes cubrir una parte de la mensualidad de tu crédito, puedes acceder a los recursos de este esquema para apoyarte.  Así, tú pagarás un porcentaje y el resto de tu mensualidad se paga con el Fondo, hasta por 6 meses, de esta manera tu crédito estará al corriente.
    • Prórroga total. Con la Prórroga Total de Infonavit, que aplicará desde el primer mes en que dejes de pagar tu crédito, no tendrás que hacer ningún pago por hasta 12 meses seguidos, o 24 meses de forma descontinua, dependiendo del año en que recibiste tu crédito. Toma en cuenta que, al aprovechar esta opción, tu saldo pendiente se incrementará, ya que, si bien en ese momento no tienes que hacer los pagos requeridos, sí se cobrará el interés correspondiente a cada mes, los cuales se sumarán a tu deuda total.
  • Apoyos en caso de disminución en el ingreso familiar
    • Paro técnico. Si la empresa donde laboras se encuentra en paro técnico y tu crédito está al corriente y sin reestructura vigente, cuentas con un apoyo hasta por 12 meses para reducir tus pagos en un 25%. Para obtener este apoyo, la empresa donde trabajas debe tener la solicitud o autorización al convenio de modificación temporal de condiciones de trabajo, presentado o autorizado por la Junta de Conciliación y Arbitraje, y llevarlo al Infonavit junto con el listado de los trabajadores que tienen y quieren recibir este beneficio.
    • Solución a tu medida. Para ponerte al corriente con tu crédito, puedes solicitar una reestructura, en la que se fijará la cantidad que pagarás durante 12 meses, considerando tu adeudo y capacidad de pago. Para solicitarla:
      • Si tienes empleo, debes tener por lo menos 3 bimestres cumplidos de cotización continua en tu empleo y tu crédito un mínimo de 2 años.
      • Si no tienes empleo, tu crédito debe tener al menos un año desde que se te otorgó.
      • Dirígete al área de cobranza de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito con tu Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito, copia de una identificación oficial y comprobante de domicilio.
      • O si lo prefieres, llama a Infonatel y solicita la visita de un asesor certificado de cobranza, que te ofrecerá la solución que se adapte a tus necesidades.
    • Dictamen de capacidad de pago. Es una reducción temporal en tu pago mensual, este se determina con base en tu ingreso y gasto. Un asesor certificado de cobranza te visitará para realizar una encuesta con la que determinará tu capacidad de pago y confirmar si eres candidato para recibir este apoyo.
    • Estudio socioeconómico. Si tus ingresos se han visto afectados a causa de una enfermedad crónica-degenerativa, ya sea tuya, de tu cónyuge o hijos, o en caso de edad avanzada sin ingresos fijos o situación de abandono, este apoyo es para ti. Para solicitarlo:
      • Acude al área de Cobranza de la delegación del Infonavit de tu entidad o llama a Infonatel y un asesor te informará los pasos a seguir para solicitar el estudio.
      • Un trabajador social te visitará y determinará tu capacidad real de pago.
      • Cada año se revisará tu situación económica para evaluar la renovación del apoyo.
  • Apoyos en caso de incapacidad o fallecimiento
    • Seguro por incapacidad total permanente. Si llegaras a tener una incapacidad total permanente que te impida desempeñar cualquier trabajo, puedes solicitar la condonación de tu deuda. Para solicitarlo:
      • Reúne los siguientes documentos: identificación oficial vigente, dictamen con carácter definitivo de incapacidad total y con fecha de inicio de padecimiento. El documento debe ser emitido por el IMSS, ISSSTE o Profedet.
      • Llama a Infonatel para solicitar la liberación de tu adeudo y, después, la cancelación de tu hipoteca.
      • Responderemos a tu solicitud 60 días después de la fecha en que fue ingresada.
    • Seguro por incapacidad parcial permanente. Si tiene una incapacidad parcial permanente del 50% o más, el Infonavit te apoya con una prórroga hasta por 2 años, periodo en el que no tendrás que pagar ni se generarán intereses. Para solicitarlo:
      • Reúne los siguientes documentos: identificación oficial vigente, dictamen con carácter definitivo de incapacidad parcial permanente del 50% o más y con fecha de inicio de padecimiento. El documento debe ser emitido por el IMSS, ISSSTE o Profedet.
      • Llama a Infonatel para solicitar una prórroga especial hasta por 2 años.
      • Responderemos a tu solicitud 60 días después de la fecha en que fue ingresada.
      • Si al término de los 2 años de la prórroga no has vuelto a tener una relación laboral y cumples con los requisitos legales establecidos, puedes solicitar la liberación de tu adeudo.
    • Seguro por fallecimiento. En caso de fallecimiento, el Infonavit provee un seguro para que tus beneficiarios soliciten la liberación del adeudo. Para solicitarlo:
      • Llama a infonatel y ten los siguientes documentos a la mano: identificación oficial y acta de defunción del acreditado, identificación oficial y acta de nacimiento del solicitante y, en su caso, carta de crédito conyugal. Si el acreditado falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
      • En Infonatel te generamos una cita y un número de caso.
      • El día de tu cita, acude al área de cobranza de la oficina de atención del Infonavit que te corresponda, junto con los documentos para su validación.

Como puedes observar, el esquema de Cobranza Social del Infonavit es un paquete muy completo diseñado especialmente para apoyarte en cada momento de vida de tu crédito. Recuerda que nuestra asesoría es gratuita y contamos con un amplio catálogo de propiedades a tu disposición.

Fuentes:

http://tallerlinea.infonavit.org.mx/wps/TallerWeb/unidad6/index.do

https://infonavitfacil.mx/no-te-preocupes-si-es-necesario-pide-una-prorroga/

https://infonavitfacil.mx/no-te-preocupes-si-es-necesario-pide-una-prorroga/

https://infonavitfacil.mx/usa-tu-seguro-de-desempleo/

logo

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe consejos, información de créditos hipotecarios y nuevas propiedadades. Al terminar tu registro te redireccionaremos a quecasacomprar.com


Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar