By Lic. Moedano
El 2022 será un buen año para los que quieren comprar una vivienda y tienen acceso a crédito hipotecario, ya sea de bancos o de instituciones públicas, debido a que seguirán existiendo costos de crédito competitivos y habrá nuevos productos para satisfacer la demanda.

n bienes raíces, nunca es mal momento para invertir, porque mañana es mucho más caro que hoy y si vemos la historia de la economía mexicana, en cuanto al sector inmobiliario, no vemos periodos de una baja de precios, entonces los clientes que están buscando una plusvalía deberían de estar invirtiendo ahora como en cualquier momento.
Desde el punto de vista técnico, estamos en un proceso en el que el costo del dinero se va a encarecer derivado de la inflación que estamos viviendo; eso ocasionará paulatinamente el ajuste a la tasa de referencia por parte de Banco de México que hoy está en 5.5%; así como las tasas de interés que los bancos cobran en sus diversos productos de crédito y, en particular, del crédito hipotecario.
Quienes hoy están pensando en hacer la compra de una casa o un departamento tienen (todavía) en este escenario el mejor momento para garantizar una tasa de interés dentro de los márgenes más bajos que hemos tenido en la historia de México.
¿A qué me refiero? A pesar de los movimientos en la tasa de referencia que ha determinado el Banco de México para controlar los efectos inflacionarios, los compradores de vivienda que usen los beneficios del crédito hipotecario para la formación de su patrimonio seguirán gozando de tasas de un solo dígito, en algunos casos, incluso por debajo del 8%.
Aún con los aumentos de la tasa de referencia, los créditos hipotecarios seguirán manteniendo niveles de tasas sumamente atractivos en los siguientes meses.
Debe quedar claro que esta posición inmejorable es para quienes ya compraron o comprarán sus viviendas próximamente a través de créditos hipotecarios con tasas de interés fijas; eliminarán el riesgo que la inflación representa para sus patrimonios justamente al no tener una tasa variable.
Así que, ¿no hay nada que temer?
Sin duda diría que no. Imaginemos por un momento el peor escenario: tú contratas tu crédito hipotecario ahora a una tasa de 9% y la inflación sube a 10% –lo cual sería muy poco probable, aunque ya lo hemos vivido en el pasado–. En ese supuesto, la tasa de los nuevos créditos hipotecarios se ubicaría en cerca del 13%.
El hecho de haber aprovechado este momento clave y comprar, aun en condiciones óptimas, te daría la seguridad de ahorrar prácticamente cuatro puntos porcentuales de tasa.
Además, debemos considerar que la política inflacionaria del Infonavit contempla específicamente que no habrá aumento en la tasa de interés por lo menos hasta el 2024, lo cuál es una gran noticia, ya que su crédito al ser en pesos con tasa fija ser convierte en una gran alternativa para la compra de tu vivienda.
Del mismo modo, Fovissste se encuentra fortaleciendo sus esquemas crediticios, siempre en favor de sus acreditados. Un aliciente es que los créditos ya sorteados de este año tendrán hasta el 30 de diciembre para escriturar, lo cuál permitirá elegir la mejor vivienda sin presión o urgencia de utilizar el crédito.
Al final del día así es como el escenario macro se traduce en la cartera de miles de mexicanos que tienen claro que muchas de las grandes oportunidades surgen en tiempos de relativa adversidad. La clave está en aprender a usar los beneficios del crédito hipotecario adecuado para crecer patrimonialmente, incluso en momentos donde algunas condiciones no son las óptimas.
Recuerda que nosotros podemos asesorarte sin costo sobre la mejor opción en crédito hipotecario para ti, y también a elegir la vivienda que se adapete a todas tus necesidades.
Fuentes:
https://expansion.mx/opinion/2021/12/21/inflacion-vivienda-panorama-2022